el mes de Marzo 2024
Existe una necesidad de que los y las deportistas, en general, y los y las futbolistas, en particular, cuenten con un acompañamiento integral y personalizado que les permita vivir con mayor plenitud su desarrollo profesional. Identificamos un área vacante en el cual proponemos un rol profesional con una tarea específica que es fundamental para este fin: el Asesor Deportivo.
Las personas que reúnen mayor ventaja para lograr un acompañamiento adecuado entre los deportistas son otros deportistas más experimentados, por contar con la experiencia previa del desarrollo de una carrera profesional. Dado que vivenciaron una diversidad de emociones y pensamientos como profesionales, les resulta clave en cómo transferir un saber hacer a otros deportistas y futbolistas. Los destinatarios y las destinatarias de esta formación son jóvenes de más de 25 años que hayan atravesado la carrera deportiva o que se encuentran con deseos de ir entrenándose para el retiro.
- Conocer el rol del asesor deportivo y la posición desde dónde intervenir.
- Recuperar buenas prácticas de la carrera deportiva.
- Conocer aspectos básicos de la comunicación para potenciar la percepción y la producción de un asesoramiento ajustado a la persona.
- Adquirir herramientas conceptuales para agudizar la comprensión de las variables personales, institucionales y epocales que intervienen en la carrera del deportista.
El Coaching Deportivo es un proceso de entrenamiento y aprendizaje que tiene como meta despertar el talento del deportista y potenciar al máximo sus habilidades, otorgando herramientas para la toma de conciencia de los recursos propios y del equipo. De esta manera, la tarea de un coach consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño.
Lxs directorxs deportivxs entran en el esquema dirigencial como nexo entre dirigentes y cuerpo técnico, para aportar fundamentos, conocimientos y experiencias en la construcción de un proyecto sólido y estable. En este esquema, que se impone en Europa, Estados Unidos, México y en algunos clubes de Sudamérica, ocupan un lugar central: son responsables de brindar el respaldo que permite la estabilidad del objetivo deportivo. Con una proyección estable, los equipos crecen con más orden, ya que forman mejores deportistas, obtienen mejores resultados y se desarrollan mejor.
Te invitamos a participar en un Webinar. El mismo será desarrollado por la licenciada Andrea Vázquez, psicóloga del plantel profesional de Boca Juniors.
Hablaremos sobre la importancia de los procesos de nutrición, la antropometría y la hidratación en el fútbol, entre otros temas.